6 Increíbles consejos para la limpieza e higiene del bebe recién nacido

Limpieza e higiene del bebe recién nacido


Es de suma importancia la limpieza del recién nacido ya que estuvo mucho tiempo en el saco amniótico donde se le adhiere una capa como de grasa llamada vérnix caseosa que sirve para proteger su piel dentro de su estancia en la pancita de mamá.





La mayor parte de la vérnix caseosa se la quitan los médicos en la sala de partos al momento de la evaluación mientras lo están atendiendo, lo limpian antes de entregárselo a su madre para que le dé su primera comida en su caso la leche materna.




Es posible que todavía luego de la higiene del bebe que practican los médicos apenas sale del vientre de su madre quede un poco de esta capa que nos encargaremos de limpiar en casa al pasar los días, debemos ser consecuentes con esta tarea ya que tiende a mudar la piel sobre todo en las muñecas y los talones.

Hay que ser cuidadoso con la higiene del bebe ya que su piel es muy delicada y sensible.





Algunas sugerencias a tomar en cuenta para la limpieza diaria del bebe

      1.         Evita hundirlo por completo en la bañera ya que lo más probable es que aun tenga el cordón umbilical que debes asear a parte y de distinta forma que el resto del cuerpo.
    
Hay mayas especiales para bañeras las cuales adaptan de manera sencilla para que puedas acostar a tu bebe de modo que no lo sumerjas por completo ayudándote hacerle la limpieza e higiene del bebe de manera más fácil y práctica.

      2.       Utiliza jabones neutros para bebes, hay geles de baño que no son jabonosos especiales para esos casos, evita colocarlo directamente sobre su piel.

Úntalo en tus manos con un poco de agua y pasa tu mano con jabón por su piel, así fomentas la circulación y puedes revisar más de cerca a tu pequeño por cualquier irregularidad que presente.

      3.       Coloca el agua templada, a una buena temperatura, que no esté muy caliente pero tampoco fría, es importante para que no crees en el pequeño, traumas innecesarios que puedes evitarles con esta simple acción.
    
      4.       Evita bañarlo afuera ya que las corrientes de aire mezcladas con el agua que les colocas para la limpieza en su cuerpo pueden crearles resfriados u otras enfermedades mucho peores de las que debemos proteger al bebe.

En una habitación cerrada que tenga ventanas panorámicas preferiblemente por donde entre la luz sería el lugar perfecto donde podemos duchar al pequeño, sin la preocupación de que sienta frio y mucho menos que pasen corrientes de brisa.

Hay que tener especial cuidado con los pliegues del cuerpo del bebe como también la cabeza, porque allí es donde se acumula más la vérnix caseosa que debemos poco a poco retirar con la limpieza diaria sin irritar la piel del pequeño.

      5.       Para la limpieza del cordón umbilical, debes tener a la mano gasas y alcohol al 70% también llamado isopropílico, la higiene de este tienes que hacerla frecuentemente, cuando cambias el pañal del pequeño para evitar que se le alojen restos de pipi o caca en él, fomentando con la limpieza frecuente la rápida cicatrización y evitando que se infecte.




      6.       Luego del baño se recomienda mantenerlo hidratado con una crema humectante para bebes o aceite de coco o caléndula, hacer unos suaves masajes fomentando así la unión entre padres a hijos y aportando sensaciones distintas para los sentidos, estimulamos la circulación donde también podemos aprovechar para revisar al pequeño de pies a cabeza.

2 comentarios:

  1. La hora del baño debe ser un momento de placer para los más pequeños y los padres. El momento del baño sirve para establecer un contacto especial con él, que refuerce vuestro vínculo afectivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente comentario, tienes mucha razón, hay que crear ese clima que mencionas. SUSCRIBETE es gratis

      Eliminar